
Estudiantes de la Universidad Técnica del Norte que se encuentran en esta casa de salud realizando el internado rotativo de enfermería y profesionales de la salud, dieron una charla a pacientes y usuarios que acudieron a consulta externa por el día mundial de la hepatitis.
El 28 de julio de cada año se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis para concienciar sobre las hepatitis víricas, que inflaman el hígado y provocan diversas enfermedades graves, entre ellas el carcinoma hepatocelular. El tema de este año es: «La hepatitis no puede esperar». Con él se hace hincapié en la necesidad urgente de actuar para eliminar esta enfermedad como amenaza para la salud pública de aquí a 2030. No podemos esperar más: cada 30 segundos fallece una persona por síntomas relacionados con las hepatitis víricas, incluso durante la actual crisis causada por la COVID-19.
La hepatitis es un tipo de infección viral que afecta principalmente al hígado causando distintos signos y síntomas que pueden ser reconocidos por la ictericia general, orina colúrica, heces blanquecinas, además de cansancio general, dolor de articulaciones, fiebre, y dolor a nivel del hipocondrio derecho del abdomen, dentro de las medidas de prevención tenemos:
Cumplir el esquema de vacunación “vacuna para la Hepatitis A y B.”
Es importante mantener hábitos de higiene adecuados, donde el lavado de manos es fundamental.
Evite beber agua en zonas donde las condiciones sanitarias sean deficientes y no exista un control adecuado.
Lave siempre frutas y verduras.
En el caso de la Hepatitis B, las medidas preventivas son las mismas para evitar enfermedades de trasmisión sexual, es decir, relaciones sexuales seguras a través del uso del condón o preservativos.
Jamás compartir agujas o jeringas.
No consumir drogas ilícitas inyectables.
#JuntoLoLogramos