
#SaludParaSucumbíos| La mañana de hoy 26 de agosto, estudiantes de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi que se encuentran en esta casa de salud realizando el internado rotativo de enfermería y profesionales de la salud, dieron una charla a pacientes y usuarios que acudieron a consulta externa por el Día Mundial contra el Dengue.
Ricardo Molina, director del hospital señaló que el objetivo de la charla es crear conciencia en usuarios y pacientes que acuden a esta casa de salud sobre la importancia de evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti (Dengue). Indicó que el Ministerio de Salud Pública realiza acciones de prevención, control y vigilancia que mejoren la calidad de vida de la población, enfocada en la garantía de los derechos de salud y en el cumplimiento de las metas que se ha propuesto el gobierno nacional.
El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema.
La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos. El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio Norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad. Este patrón de comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos.
¿Qué hacer si se tiene síntomas de dengue?
Consulte a su médico.
Vigile los signos de alarma.
No se automedique, no use aspirina, debido a que su efecto puede provocar hemorragias.
No use antibióticos porque el dengue es producido por un virus y los antibióticos solo atacan a las bacterias.
#JuntoLoLogramos