
#SaludParaSucumbíos| Personal de enfermería de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi que se encuentran realizando el internado en esta casa de salud, socializaron el Día Mundial de Síndrome de Down.
Con charlas dirigidas a pacientes y familiares explicaron que el Síndrome de Down es síndrome genético más que de una enfermedad según el modelo clásico, y aunque sí se asocia con frecuencia a algunas patologías, la expresión fenotípica final es muy variada de unas personas a otras. Como rasgos comunes se pueden reseñar su fisiognomía peculiar, una hipotonía muscular generalizada, un grado variable de discapacidad cognitiva y retardo en el crecimiento.
¿Por qué existe un día mundial del síndrome de Down?
La Asamblea General de Naciones Unidas decide designar el 21 de marzo como día mundial del Síndrome de Down a partir del 2012.
Toma esta decisión en base a la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad en la cual se ponen de manifiesto los derechos de estas personas a:
Disfrutar de una vida plena, asegurando su dignidad, fomentando su autonomía, facilitando su participación activa en la comunidad y su goce pleno de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el resto de personas.
Al acceso adecuado de la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada. Todos ellos son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.
Reconocimiento de la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades y la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.
“Tengo muchas cualidades y muchos defectos... como tú”.
“Si me discriminas, no sólo me haces daño a mí sino a todos los que me quieren y apoyan. Al igual que tú me gusta cuidarlos y hacerlos felices”.
“Tengo derecho a equivocarme. Déjame hacer las cosas a mi manera, aunque sepas que lo estoy haciendo mal”.