
En la Parroquia el Eno de la provincia de Sucumbíos, se llevó a cabo el primer gabinete del encuentro y feria ciudadana; esta casa de salud participó de la misma con stand que tenía como objetivo el dar a conocer a la población de este sector la oferta de cartera de servicios del hospital General Marco Vinicio Iza.
El gobernador de la provincia, Tlgo. Dario Domínguez en compañía de Fernando Salazar director del hospital, visitaron el stand y fueron partícipe de la charla sobre la cartera de servicios.
De igual manera Carlos Alfaro responsable de la Unidad de Atención al Usuario, dio a conocer a la población sobre los derechos y deberes que tienen los pacientes, familiares y acompañantes, que acuden al hospital; se explicó sobre el modelo de inconformidades ciudadanas; adicional a esta actividad, se realizaron pruebas de glucosa, toma de presión a los presentes y recomendaciones sobre el cuidado de su salud, actividad a cargo de Génesis Baque responsable técnico en seguridad y salud en el trabajo.
#JuntoLoLogramos
Estudiantes de la Universidad Técnica del Norte que se encuentran en esta casa de salud realizando el internado rotativo de enfermería y profesionales de la salud, dieron una charla a pacientes y usuarios que acudieron a consulta externa por el día mundial de la hepatitis.
El 28 de julio de cada año se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis para concienciar sobre las hepatitis víricas, que inflaman el hígado y provocan diversas enfermedades graves, entre ellas el carcinoma hepatocelular. El tema de este año es: «La hepatitis no puede esperar». Con él se hace hincapié en la necesidad urgente de actuar para eliminar esta enfermedad como amenaza para la salud pública de aquí a 2030. No podemos esperar más: cada 30 segundos fallece una persona por síntomas relacionados con las hepatitis víricas, incluso durante la actual crisis causada por la COVID-19.
La hepatitis es un tipo de infección viral que afecta principalmente al hígado causando distintos signos y síntomas que pueden ser reconocidos por la ictericia general, orina colúrica, heces blanquecinas, además de cansancio general, dolor de articulaciones, fiebre, y dolor a nivel del hipocondrio derecho del abdomen, dentro de las medidas de prevención tenemos:
Cumplir el esquema de vacunación “vacuna para la Hepatitis A y B.”
Es importante mantener hábitos de higiene adecuados, donde el lavado de manos es fundamental.
Evite beber agua en zonas donde las condiciones sanitarias sean deficientes y no exista un control adecuado.
Lave siempre frutas y verduras.
En el caso de la Hepatitis B, las medidas preventivas son las mismas para evitar enfermedades de trasmisión sexual, es decir, relaciones sexuales seguras a través del uso del condón o preservativos.
Jamás compartir agujas o jeringas.
No consumir drogas ilícitas inyectables.
#JuntoLoLogramos
Personal técnico y administrativo se reúne con la finalidad de ultimar detalles para aperturar a partir del 1 de agosto un turno más para atender a pacientes que requieren de hemodiálisis.
Son 16 usuarios más que se suman a los 32 pacientes que viene recibiendo atención; Con una capacidad de atención de 24 pacientes por día.
Fernando Salazar, director del centro hospitalario, señaló que dispone de ocho puestos y que trabajaran en tres turnos diarios. Sostuvo que ya no es necesario solicitar el servicio a prestadores externos, lo cual hace el proceso cómodo para el paciente y la familia de este, indicó.
#JuntoLoLogramos
#SaludParaSucumbíos|Con el auspicio de UNFPA, esta casa de salud realizó el taller de Atención integral y amigable adolescentes prevención de embarazo en niñas y adolescentes, salud sexual y reproductiva en adolescentes los días 12 y 13 de julio.
El embarazo en niñas y adolescentes constituye un problema social y de salud pública, que evidencia la desigualdad, la injusticia social y una clara violación de los derechos humanos, con un impacto social, económico y cultural invalorable.
Los objetivos del taller se enfocaron en:
Fomentar una atención en salud integral y amigable para adolescentes basados en un enfoque de derechos, con énfasis en la promoción de la salud.
Fortalecer las capacidades y competencias del personal que labora en el Hospital General Marco Vinicio Iza #HGMVI en temas de salud sexual y salud reproductiva, con generación de conocimiento basado en evidencia científica.
Marcela Ayluardo, señalo qué, “Nosotros como UNFPA estuvimos facilitando los temas de los enfoques en atención en salud sexual y reproductiva a los adolescentes y análisis de evidencia y datos sobre embarazo en adolescentes”
#JuntosLoLogramos