
#SaludParaSucumbíos| Personal de enfermería de la Universidad Técnica del Norte de la provincia de Imbabura que se encuentran realizando el internado en esta casa de salud, socializaron el Día Mundial de la Obesidad que se celebra cada 4 de marzo.
Con charlas dirigidas a pacientes y familiares explicaron que la obesidad es una acumulación anormal de grasa que puede acarrear otras enfermedades que son nocivas para el organismo. La obesidad es el primer paso para otras enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes, colesterol y triglicéridos, problemas osteoarticulares, riesgo de padecer cáncer, problemas cardiovasculares entre otros que perjudican a nuestra población.
Entre las recomendaciones están las siguientes:
• Prevención del sobrepeso y obesidad
• Realizar tres comidas principales (desayuno, comida y cena) y 1 o 2 refrigerios.
• Establecer un horario regular de comidas y evitar comer fuera de los tiempos de comida u omitir alguna comida.
• Verificar que no existan problemas de salud que interfieran con el apetito o la alimentación.
• Fomentar la actividad física diaria de por lo menos treinta minutos
Febres Silva, Nutricionista del hospital recalcó la importancia de una buena alimentación balanceada y saludable basada en alimentos como verduras, hortalizas y frutas, granos frescos, evitar el exceso de grasas, frituras, comidas rápidas entre otros y sobre todo beber 8 vasos de agua al día, además que a nuestra dieta le incrementemos el ejercicio físico que el complemento ideal de la alimentación.
#SaludParaSucumbíos| Personal de enfermería de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi que se encuentran realizando el internado en esta casa de salud, socializaron el Día Mundial de Síndrome de Aspenger que se celebra cada 18 de febrero.
Con charlas dirigidas a pacientes y familiares explicaron que el Síndrome de Aspenger es un trastorno del comportamiento que afecta la capacidad de socializar y comunicarse correctamente; es un trastorno del espectro autista que suele ser menos grave.
Las personas que padecen este trastorno pueden tener un comportamiento social inusual y un interés profundo en algunos temas específicos.
La terapia conductual y de formación en la comunicación permite a los pacientes con trastornos del aprendizaje socializar mejor.
"Estos niños, aunque piensen y actúen diferente por dentro son igual que tú todos tenemos un corazón ellos solo quieren ser comprendidos" señaló la Coordinadora de los internos Lic. Mariela Antamba.
#SaludParaSucumbíos| Durante los días 9 y 10 de febrero el Hospital Marco Vinicio Iza lleva a cabo el Taller “Manejo Clínico de la Violencia Sexual”, mismo que cuenta con el auspicio de UNFPA.
Fernando Salazar Director del Hospital Provincial, brindo la bienvenida a los profesionales de la salud, señalando que la violencia basada en género y en especial la violencia sexual es un problema de salud pública con consecuencias graves para la población; señalo además qué, hay que fortalecer las capacidades de los servidores públicos a fin de que se garantice los derechos de las personas y se dé una respuesta oportuna con calidad y calidez a las víctimas que han sufrido violencia sexual.
Por su parte la Dra. Miriam Moya Coordinadora del Proyecto SART-UNFPA, señaló que el objetivo del taller es fortalecer la capacidad resolutiva de las y los profesionales que están inmersos en la atención a las personas sobrevivientes de la violencia basada en género “VBG” y graves violaciones a los derechos humanos.
Participantes en el proceso de capacitación son los siguientes:
• Servidores y trabajadores operativos y administrativos del Hospital Marco Vinicio Iza- HMVI que por el servicio que brindan están inmersos en la atención a sobrevivientes/ víctimas de VBG. (emergencia, epidemiología calidad, consulta externa, ginecología, trabajo social, prevención y control de infecciones de transmisión sexual y VIH.
• Personal de instituciones públicas y privadas con quienes se articula para brindar la atención que requiere el tema: ECU911, fiscalía, 21D02 salud, junta cantonal, DINAPEN, Secretaria de DH, Centro de Acogimiento Temporal-CAI Puerta Violeta.
#SaludParaSucumbíos |El servicio de audiología del Hospital General Marco Vinicio Iza, tiene como objetivo la realización de pruebas básicas como: audiometría tonal, potencial evocado y tamizaje en población pediátrica y adulta, con el fin de valorar y detectar alteraciones en el proceso de audición brindando un diagnóstico oportuno para su tratamiento.
Durante el año 2020 y pese a la pandemia del #Covid_19 el servicio brindo los siguientes resultados:
- 1246 tamizajes auditivos
- 314 audiometrías
- 12 potencial evocado
El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a.m. a 17:00 p.m.