
#SaludParaSucumbíos| la mañana de hoy 14 de septiembre, autoridades, servidores y usuarios de esta casa de salud, participaron del evento” Ecuador, actuando por un parto seguro y respetuoso, Semana por la Seguridad del Paciente, Ecuador 2021”
Ricardo Molina, director encargado dio la bienvenida a todos los presentes, señalando la importancia que representa cada uno de nuestros pacientes que acuden al hospital, rescatando el profesionalismo, la calidez de los servidores públicos; “la seguridad de los pacientes ante todo”, señaló.
Manuel Patín, secretario de la Seguridad del Paciente y responsable del servicio de enfermería del hospital, recalcó el trabajo arduo y profesional que realizan los profesionales y auxiliares de enfermería al cuidado de los pacientes.
En el evento se presentó: Video con enfoque en atención en seguridad de paciente en neonatología; Coreografía con el tema higiene de manos y; Sociodrama sobre seguridad de paciente, atención materna y neonatal, a cargo de las internas rotativas de enfermería de las universidades Técnica del Norte y Estatal Politécnica del Carchi.
Autoridades, servidores de la salud, usuarios y familiares participaron colocando en la lona la huella digital con los colores oficiales, “MI HUELLA POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.”
La seguridad en los pacientes es de vital importancia en la calidad del servicio que brindan este centro hospitalario, atención oportuna, equitativa y eficiente.
#JuntoLoLogramos
#SaludParaSucumbíos| El día de ayer 10 de septiembre, profesionales de esta casa de salud junto al personal de enfermería de la universidad Politécnica Estatal del Carchi qué se encuentra realizando el internado rotativo educaron a usuarios de esta casa de salud sobre el suicidio, cómo prevenirlo y reconocer las señales de alerta para de esta forma reducir la incidencia de suicidios en nuestro país.
Ricardo Molina, director de esta casa de salud, fue el encargado de dar la bienvenida a nuestros usuarias y usuarios, recalcando la importancia de capacitar a nuestros pacientes en los diferentes programas de salud del Ministerio de Salud Pública; enfatizó que cada 10 de septiembre de cada año, establecido por la OMS, se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Con esto se intenta fomentar en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios.
Cecilia Arévalo, responsable del área de psicología del hospital, impartió la charla destacando que las personas con conductas suicidas atraviesan diferentes etapas que van desde la ideación suicida, la elaboración de un plan, la obtención de los medios para hacerlo, hasta llegar a la posible consumación del acto, destacando que la mayoría de los suicidios pueden prevenirse y para ello es muy importante la relación y apoyo familiar que debe existir en los individuos.
Por su parte personal de enfermería realizaron dinámicas y charlas referentes al tema; destacando Mitos y Verdades. Existen varios mitos alrededor del suicidio, que se han perpetuado en la sociedad. Para prevenir el suicidio, es importante detectar y aclararlos. Entre los más importantes están La toma de conciencia de los factores de riesgo y el entendimiento de las situaciones de riesgo son actividades fundamentales.
Mito | Verdad |
El que se quiere matar no lo dice | La mayoría de personas manifiestan sus propósitos previos al suicidio |
El que lo dice no lo hace. | Es muy común observar cambios de comportamientos, manifestaciones verbales o amenazas en personas que se suicidan |
Las personas que intentan suicidarse no desean morir, solo lo hacen para llamar la atención | La mayoría de personas se encuentran en un estado ambivalente y la idea de seguir viviendo les parece demasiado doloroso |
Solo las personas con trastornos mentales son suicidas | Aunque es frecuente algún antecedente de trastorno mental, no necesariamente tiene que darse |
Hablar sobre el suicidio es peligroso porque podemos motivar a alguna persona hacerlo | Para una persona con ideaciones suicidas puede representar un gran alivio poder expresarse. Siempre y cuando la conversación esté basada en respeto mutuo y empatía |
#JuntoLoLogramos
#SaludParaSucumbíos | Este 6 de agosto del 2021, el servicio de neonatología de esta casa de salud, luego de haber cursado 34 días de hospitalización dio de alta al RN ANDI SHIGUANGO, quien nació prematuro con tan solo 32 semanas de gestación y con apenas 1200 gramos de peso (peso bajo al nacimiento); gracias a la intervención oportuna del equipo de salud quien realizó una de cesárea de emergencia por prolapso de cordón umbilical.
El pequeño ser fue ingresado oportunamente al servicio de neonatología que cuenta la institución manteniéndolo con apoyo de oxígeno por CPAP mejorando hasta tolerar el ambiente, desarrolló anemia por su prematuridad por lo que recibió componentes sanguíneos mejorando cuadro clínico lo cual se complementa con hierro y multivitaminas, inicio su alimentación con leche materna que se incrementa progresivamente evaluando tolerancia gástrica, curso con sepsis neonatal respondiendo a la antibioticoterapia, una vez estable inicia plan canguro en sala para reforzar ganancia de peso y lactancia materna, el día de 6 de agosto se da alta con plan canguro permanente, con hemocultivo negativo y con control ambulatorio, señaló la doctora Dolores Rosalía Yen Chong Bravo, médico asistencial del servicio de neonatología.
Maribel Ortiz, responsable de enfermería de neonatología del hospital señalo: “He prestado atención directa al recién nacido, garantizando una calidad en la atención oportuna, con buen trato hacia el paciente y a la madre”
Por su parte la madre del RN ANDI SHIGUANGO, expresó su reconocimiento al personal de salud del hospital señalando “Agradezco mucho a los doctores porque mi hijo está en buenas condiciones, a las enfermeras por tratar con amor, con cariño a mi hijo, muchas gracias”
Todos los meses ingresar alrededor de 40 recién nacidos al servicio de neonatología del #HGMVI, quienes a pesar de tener mal pronóstico de vida (por su vulnerabilidad, peso bajo, prematures, complicaciones del bienestar materno neonatal, riesgo de sepsis, etc.) gracias a las atenciones brindadas por nuestros profesionales sanitarios en la mayoría de casos son más vidas que esta casa de salud ¡logra salvar!
Este pequeño como muchos más que han nacido graves en nuestra localidad, logra salir adelante gracias al gran equipo multidisciplinario de salud que cuenta nuestra institución sanitaria.
https://www.facebook.com/469525569751867/posts/4434725756565142/
https://twitter.com/Salud_CZ1/status/1435276969881464836?s=19
#JuntoLoLogramos
#SaludParaSucumbíos| 17 estudiantes de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, pasan a formar parte del talento humano del Hospital Marco Vinicio Iza, ellos realizarán el internado rotativo de enfermería recibiendo el curso de inducción dictado por varios profesionales y los responsables de las unidades administrativas y operativas de esta casa de salud.
En el día inaugural del evento; Ricardo Molina, director del hospital #HGMVI fue en el encargado de dar la bienvenida, recalcando al nuevo personal qué su aporte será un gran beneficio para nuestros usuarios; “Aprovechen al máximo las enseñanzas de nuestros profesionales, den todo de sí y traten a los pacientes como si fuesen vuestros familiares y recuerden que viene al mejor hospital de esta región” concluyó.
El programa se sustenta en una educación integral, de calidad y calidez, de mejora continua, garantiza el logro de los resultados de aprendizaje así como el aporte a la construcción del derecho del Buen Vivir (Sumak Kawsay), con enfoque familiar, comunitario e intercultural.
Las/os estudiantes serán capaces de saber, saber hacer, saber ser y saber convivir para comprender, hacer y transferir con sujeción a la realidad local, nacional, respetando la diversidad y la convivencia armónica con la naturaleza; y sus acciones se enmarcan en actividades de promoción de la salud, cuidado directo, gestión e investigación, durante 12 meses de manera rotativa en los diferentes servicios de esta casa de salud.
Durante estos tres días de inducción, los internos en enfermería recibieron capacitación en los siguientes temas:
Normativa interna del hospital
Derechos y deberes del paciente
Inconformidades ciudadanas y campaña buen trato
Seguridad del paciente
Vigilancia epidemiológica
Normas de bioseguridad _ Manejo de desechos hospitalarios
Manejo de la historia clínica
Manejo de bombas de infusión
Manejo del Recién nacido prematuro
Trastornos hipertensivos
Manejo y dilusiones de fármacos
Inteligencia emocional
La responsabilidad académica y de llevar adelante el programa de internado de enfermería está a cargo de las profesionales Mariela Antamba Valencia y Lennis Hernández Estacio, profesionales de planta de esta casa de salud.
#JuntoLoLogramos