
#SaludParaSucumbíos | En la Parroquia 7 de Julio del cantón Shushufindi, se llevó a cabo el tercer gabinete del encuentro y feria ciudadana organizada por la Gobernación de Sucumbíos; el Distrito 21D02 Lago Agrío, Distrito 21D04 Shushufindi, Hospital Marco Vinicio Iza y Hospital Básico Shushufindi hicieron parte del acto donde implementaron stands con temas como: Punto informativo #COVID19, actividad pedagógica enfocada en los infantes donde aprendieron sobre las medidas preventivas Covid 19, toma de glucosa, salud sexual y reproductiva, exámenes de laboratorio, alimentación saludable, salud oral, cartera de servicios del primer y segundo nivel (Centro Urbano y Hospital Básico), control vectorial y salud intercultural, fortaleciendo la jornada con el #PlanVacunación contra el #COVID19 realizada por personal del Centro de Salud Tipo A “7 de Julio”.
Los asistentes disfrutaron del evento y a la vez aprendieron la importancia de cuidar su salud, mediante la promoción de los servicios, el Ministerio de Salud Pública promueve el cuidado y la prevención en nuestros habitantes como herramienta fundamental orientada a mejorar el entorno y las condiciones de vida de la población.
#JuntosLoLogramos
#SaludParaSucumbíos| Esta casa de salud realizó actividades por la Semana Andina de Prevención de Embarazos; profesionales de esta casa de salud junto al personal de enfermería de la universidad Politécnica Estatal del Carchi qué, se encuentran realizando el internado rotativo fueron los encargados de cumplir con esta actividad.
Carlos Alfaro, responsable de la Unidad de Atención al Usuario fue el encargado de aperturar el evento, señalando a los presentes qué, con estas actividades de promoción de la salud, se pretende crear conciencia acerca de la prevención del embarazo no planificado, así como dar importancia a esta etapa clave en la vida y para el desarrollo de las personas; destacó el trabajo que realizan los profesionales de la salud del hospital #HGMVI y el compromiso de proteger los derechos de adolescentes.
Consuelo López, coordinadora académica de los internos rotativos de enfermería, señalo qué, el objetivo de esta charla es educar a los usuarios sobre la importancia de prevenir embarazos en adolescentes, para lo cual se ha preparado una charla educativa y sociodrama, con el fin de concientizar sobre las consecuencias que tiene este en los adolescentes.
Personal de enfermería presentó el sociodrama que vive nuestra realidad nacional; “Es de mucha importancia y responsabilidad de las familias para hablar de sexualidad con sus hijas e hijos”; “El embarazo, cuando es no intencionado o forzado, tiene unas consecuencias determinantes sobre la vida de las mujeres que alteran su Proyecto de Vida y limitan sus oportunidades de desarrollo; igual de graves consecuencias pueden darse cuando el embarazo también lo enfrenta un hombre adolescente”
Vanessa Bolaños; Hilary Campaña; Michelle Taquez; Lizeth Sandoval; Belén Benavides; Karla Chapi (Estudiantes), intervinieron en la exposición y dramatización; “Consecuencias del embarazo en adolescentes; Factores de riesgo; Factores protectores y Recomendaciones.
Usuarios presentes demostraron su agradecimiento expresando entre aplausos su complacencia con la actividad cumplida.
#JuntoLoLogramos
#SaludParaSucumbíos|El día de ayer y tras una reunión extraordinaria del Comité de Calidad de esta casa de salud; personal de laboratorio realizó la exposición de los valores de pánico de laboratorio; mismos que luego de revisar y analizar fueron aprobados los mismos.
Jimmy Sánchez Saquinga, responsable de calidad del servicio de laboratorio recalcó, que los valores críticos en el laboratorio clínico son aquellos resultados, que referencia un dato de una prueba por debajo o por encima del valor de referencia establecido por cada laboratorio clínico de acuerdo a su población atendida; una vez qué, el valor crítico es reconocido en el laboratorio es inmediatamente comunicado al servicio o profesional que haya solicitado, éste resultado debe tratarse como una urgencia, señaló.
Por su parte Alex Vasco, responsable del servicio de cirugía, señaló qué, los valores de pánico de laboratorio se constituyen en un factor eficaz y eficiente en la seguridad del paciente; siempre y cuando se dé a conocer de manera oportuna el resultado a la parte médica.
Juan Carlos Zúñiga, responsable del área de diagnóstico terapéutico manifestó; contar con una política de valores críticos en laboratorio sin lugar a dudas beneficiará a los pacientes ya que es un derecho de los usuarios.
#JuntoLoLogramos
#SaludParaSucumbíos| Con una misa de acción de gracia, esta casa de salud #HGMVI celebró este martes el primer aniversario de la Unidad de Hemodiálisis.
La directora del hospital, Heidi Jiménez, destacó la importancia que tiene la Unidad al servicio de la población de Sucumbíos, recalcó el arduo trabajo que despliegan los profesionales en favor de los pacientes; calidad, calidez, ternura, buen trato es lo que se concede a decenas de pacientes que reciben tratamiento; logrando así un mejor nivel de vida.
Reseña histórica:
Considerando que la ciudadanía de la Provincia de Sucumbíos solicitaba que se apertura el servicio de diálisis, el Hospital General Marco Vinicio Iza, desde el año 2017 se empezó con las gestiones para el rediseño del servicio de diálisis y con la elaboración de un proyecto que permita conseguir el financiamiento respectivo.
La inversión inicial fue de 646.456,13
El servicio de hemodiálisis de esta casa de salud fue aperturado el 21 de septiembre del 2020, realizando la conexión inicialmente a 8 pacientes, se cuenta con 11 máquinas para tratamiento crónico ambulatorio secuencial y agudo distribuido de la siguiente manera:
8 máquinas para tratamiento crónico ambulatorio,
1 máquina para tratamiento agudo estable,
1 máquina para tratamiento agudo inestable ubicada en UCI,
1 máquina de hemodiálisis para back up 1
Por cada máquina de hemodiálisis se brinda tratamiento sustitutivo de la función renal, con un tiempo aproximado de 4 horas por cada paciente. A medida que el personal fue adiestrado y capacitado se incrementó el segundo turno y posteriormente en el mes de agosto del año 2021, se apertura un tercer turno, la capacidad límite del servicio en la actualidad es de 48 pacientes, de los cuales cada paciente recibe en promedio de 13 sesiones de diálisis al mes, por fines operativos, se dividen a los pacientes en 2 grupos de forma trisemanal; el primero grupo acude los días lunes, miércoles, viernes; el segundo grupo acude los días martes, jueves y sábado.
Talento humano del servicio de Diálisis
3 nefrólogos
10 enfermeros
4 médicos residentes
Apoyó
1 cirujano cardiovascular
1 psicóloga
1 nutricionista
1 trabajadora social
1 médico internista
Tratamientos realizados durante el año 2020
En el año 2020 se realizaron 1003 tratamientos de hemodiálisis de los cuales 961 fueron para pacientes crónicos y 42 para pacientes agudos, brindando atención a 38 pacientes diferentes.
Tratamientos realizados durante el año 2021
4193 procedimientos realizados hasta la presente fecha en el año 2021.
Tratamientos realizados durante en el primer año del servicio
5196 procedimientos
Freddy Armijos, manifestó a nombre de los pacientes su agradecimiento a los médicos, enfermeros/as, personal de limpieza encargados del área, por el trato que les dan a los pacientes.
La misa estuvo dirigida por el párroco Jesús Benavides de la Parroquia Dureno
El acto contó con la participación de la licenciada Marisol López directora de Acción Social delegada del señor Alcalde de Lago Agrio Abraham Freire, doctora Nilda Carvajal responsable de la Unidad de Diálisis, ex – directores de esta casa de salud, usuarios, familiares, servidores públicos y “Marquito” la imagen del hospital
#JuntoLoLogramos