Noticias

#SaludParaSucumbíos| El día de ayer 30 de agosto, profesionales de esta casa de salud junto al personal de enfermería de la universidad Politécica Estatal del Carchi qué se encuentra realizando el internado rotativo capacitaron a usuarias y usuarios sobre esta enfermedad genética que afecta en especial a las mujeres.

Ricardo Molina Director de esta casa de salud, fue el encargado de dar la bienvenida a nuestros usuarias y usuarios, recalcando la importancia de capacitar a nuestros pacientes en los diferentes programas de salud del Ministerio de Salud Pública; señaló que el laboratorio de Citogenética del Centro Especializado en Genética Médica del MSP brinda el servicio de apoyo diagnóstico para esta condición.

El personal que impartió la charla indicó qué el Síndrome de Turner es un trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas. La causa es un cromosoma X ausente o incompleto. Las niñas que lo presentan son de baja estatura y sus ovarios no funcionan en forma adecuada.

El Síndrome de Turner es una patología que afecta a 1 de cada 2,500 nacidas vivas. Puesto que esta es una enfermedad hereditaria, y por lo tanto incurable, es importante que el diagnóstico se haga lo más tempranamente posible, para poder así detectar y definir las complicaciones típicas de este trastorno de manera individualizada, para tratarlas más eficientemente.

Las carácteristicas clínicas:

• Insuficiencia ovárica prematura

• Cabello con implantación baja en la nuca

• Manos y pies hinchados (linfedema)

• Cuello corto y ancho

• Pecho amplio y pezones muy separados unos del otro

• Defectos cardíacos congénitos

• Curvatura anormal de la columna (escoliosis) u otras anomalías esqueléticas

• Problemas de riñón

• Glándula tiroides poco activa

• Un ligero aumento del riesgo de desarrollar diabetes, en especial, para pacientes mayores o con sobrepeso

• Osteoporosis debido a una falta de estrógenos, (por lo general se previene por la terapia de reemplazo hormonal).

Algunas mujeres con el síndrome de Turner tienen anomalías esqueléticas, problemas renales y / o un defecto cardíaco congénito. La mayoría de las personas afectadas tienen una inteligencia normal, pero algunas tienen retrasos en el desarrollo, problemas de aprendizaje y / o problemas de conducta. El síndrome de Turner típicamente no se hereda, excepto en casos raros.

#JuntoLoLogramos

 

#SaludParaSucumbíos| Hoy viernes 27 de agosto del 2021, en el Hospital General Marco Vinicio Iza #HGMVI , 27 estudiantes de enfermería provenientes de las universidades Técnica del Norte y Politécnica Estatal del Carchi, concluyeron con éxito su internado rotativo.

El internado rotativo es un Programa Académico, que tiene como objetivo aplicar y profundizar los conocimientos, habilidades y destrezas, adquiridos a lo largo de su formación, y así garantizar el cumplimiento del perfil de egreso capaces de desempeñar su rol en las áreas de salud tanto comunitario como hospitalario y garantizar la relación en la promoción de la salud, el aumento del bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas, familias y comunidades. La responsabilidad de llevar a cabo la coordinación y docencia de las y los internos estuvo a cargo de las profesionales enfermeras de planta Marlene Sánchez y Mariela Antamba.

Ricardo Molina director hospitalario, fue el encargado de despedir a este grupo selecto de internos, señalando que su aporte a la salud de este hospital será recordado por la entrega y dedicación que brindaron a nuestros pacientes; “Las puertas de esta casa de salud están abiertas, muchos de los internos en enfermería han retornado a esta casa de salud como profesionales” señaló.

De igual manera Jorge Añazco, responsable de Talento Humano, señaló la importancia que ha sido para el hospital contar con los internos de enfermería, agradeciendo el esfuerzo, dedicación y la responsabilidad humana que dieron día a día en favor de nuestros pacientes.

Por su parte la interna Jessica Aguilar agradeció a nombre de todos los internos señalando en uno de sus mensajes: “Nuestro internado ha significado mucho más que una trasmisión de conocimientos científicos o de habilidades técnicas, la calidad humana del grupo de profesionales e este hospital, nos ha permitido desarrollarnos en todas las dimensiones de la persona: intelectual, ética, cultural, social y humanística, indispensables para el logro de aquellos valores, principios e idoneidad que caracterizan al profesionalismo de enfermería”

De esta manera el Hospital General Marco Vinicio Iza, continúa siendo una unidad médica docente, referente en la capacitación y formación de personal de internos rotativos en enfermería.

#JuntoLoLogramos

 

#SaludParaSucumbíos| La mañana de hoy 26 de agosto, estudiantes de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi que se encuentran en esta casa de salud realizando el internado rotativo de enfermería y profesionales de la salud, dieron una charla a pacientes y usuarios que acudieron a consulta externa por el Día Mundial contra el Dengue.

Ricardo Molina, director del hospital señaló que el objetivo de la charla es crear conciencia en usuarios y pacientes que acuden a esta casa de salud sobre la importancia de evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti (Dengue). Indicó que el Ministerio de Salud Pública realiza acciones de prevención, control y vigilancia que mejoren la calidad de vida de la población, enfocada en la garantía de los derechos de salud y en el cumplimiento de las metas que se ha propuesto el gobierno nacional.

El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema.

La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos. El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio Norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad. Este patrón de comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos.

¿Qué hacer si se tiene síntomas de dengue?

Consulte a su médico.

Vigile los signos de alarma.

No se automedique, no use aspirina, debido a que su efecto puede provocar hemorragias.

No use antibióticos porque el dengue es producido por un virus y los antibióticos solo atacan a las bacterias.

#JuntoLoLogramos

#SaludParaSucumbíos | Luego de permanecer cuarenta y nueve días en la Unidad de Cuidados Intensivos UCI, el paciente Santos Agapito Aponte Infantes de 55 años de edad es dado de alta en esta casa de salud.

El ingreso el 29 de junio del presente año presentando un cuadro por dificultad respiratoria más sospecha de #Covid19 e inmediatamente pasó a terapia intensiva; la perseverancia y las ganas de luchar y de seguir viviendo, más el esfuerzo y el trabajo en equipo de los profesionales médicos, enfermeras y operativos del #HGMVI hicieron posible el alta del paciente.

Acompañado de sus dos hijos, Marlon y Jefferson Aponte, Don Agapito regreso a su hogar ubicado en el barrio el Cañaveral de la ciudad de Nueva Loja; uno de sus hijos expresó su agradecimiento señalando lo siguiente: “No tengo palabras para expresar mi gratitud a todo el personal del hospital no imaginan la felicidad que sentimos de ver nuevamente a nuestro padre”

#JuntoLoLogramos

Página 72 de 88

boton accionnutricionboton hablaserioboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.